Claves para pymes y autónomos de la nueva obligación de facturación electrónica y cómo evitar multas

Desde la aprobación de la Ley Crea y Crece, todas las empresas y autónomos deberán adaptarse a la facturación electrónica.
Este cambio busca fomentar la transparencia, luchar contra la morosidad y digitalizar la gestión administrativa.
Sin embargo, el desconocimiento o la falta de adaptación a tiempo puede derivar en sanciones.
En esta noticia, desde nuestra gestoría en Madrid, le explicamos las claves de la nueva obligación y cómo evitar multas.


1. ¿En qué consiste la nueva obligación de facturación electrónica?

La Ley 18/2022, de Creación y Crecimiento de Empresas establece que todas las operaciones entre empresas (B2B) deberán realizarse mediante factura electrónica.
Esto significa que:

  • Las facturas deben emitirse y recibirse en formato electrónico (no PDF simple).

  • Los sistemas deben permitir la validación, conservación y trazabilidad de las facturas.

  • La Administración podrá acceder a los datos para controlar los pagos y prevenir el fraude.


2. ¿A quién afecta y desde cuándo?

La obligación se aplicará de forma progresiva:

  • 🕐 Empresas y autónomos con facturación anual superior a 8 millones de euros: deberán adaptarse un año después de la publicación del reglamento.

  • 🕒 El resto de pymes y autónomos: dispondrán de dos años desde la entrada en vigor del reglamento.

Aunque aún está pendiente la fecha definitiva, es recomendable preparar el sistema de facturación cuanto antes.


3. Multas por incumplimiento de la normativa

No cumplir con la obligación de emitir o remitir facturas electrónicas puede acarrear sanciones de:

  • Hasta 10.000 € por obstaculizar el acceso a las facturas.

  • Multas del 1% del importe total de las operaciones no declaradas correctamente.

Estas sanciones pueden evitarse con una correcta implementación del sistema electrónico y asesoramiento profesional.


4. Cómo prepararse para cumplir la nueva obligación

Para cumplir con la nueva normativa, pymes y autónomos deben:

  1. Implantar un software de facturación homologado.

  2. Garantizar la conservación digital de las facturas durante al menos 4 años.

  3. Verificar la compatibilidad con los sistemas de sus clientes y proveedores.

  4. Formar al personal en el uso de la nueva herramienta.

Consejo: contar con una gestoría especializada en facturación electrónica le permitirá adaptar sus procesos sin errores ni sanciones.


5. Cómo puede ayudarle nuestra gestoría

En Ficobe, en Madrid, ayudamos a empresas y autónomos a:

  • Implantar software de facturación electrónica compatible.

  • Cumplir los plazos establecidos por la Ley Crea y Crece.

  • Evitar errores que puedan derivar en sanciones.

  • Mantener toda la documentación y facturas correctamente registradas.

Nuestra experiencia en gestión contable y fiscal garantiza que su empresa cumpla con la nueva normativa sin complicaciones.


Conclusión

La facturación electrónica no solo es una obligación, sino una oportunidad para mejorar la gestión y el control de su negocio.
Si todavía no ha adaptado su sistema, contacte con nuestra gestoría en Madrid y le ayudaremos a cumplir con la ley y evitar multas.

Puede contactar con Ficobe a través de los siguientes medios:

  • Teléfono: +34 91 475 28 87
  • Correo electrónico: info@ficobe.es
  • Formulario de contacto en nuestra web: contacto
  • Visítenos en nuestras oficinas: C/ Jesús del Gran Poder, 46 · 28026

Si quieres despreocuparte de la burocracia, en nuestra gestoría para pymes nos encargamos de todo lo que necesites. Dedica tu tiempo a planificar y hacer crecer tu negocio: nosotros nos ocupamos de todo lo demás. ¡Ponte en contacto con nosotros!